Autor:

Redacción

Monasterio de Santa Marí­a de Xunqueira de Espadanedo

Publicado el 03/04/2010

El monasterio de San Julián fue fundado por monjes cistercienses de Montederramo en 1170 como recoge una inscripción situada en una de sus dos portadas. En el siglo siguiente cambiarí­a su advocación original por la de Santa Marí­a, que era la habitual en los cenobios del Cister.

Santa Cristina de Ribas de Sil

Publicado el 02/04/2010

El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil se encuentra en Parada do Sil municipio rico en paisajes de gran belleza.

A Santa Compaña

Publicado el 05/01/2010

La Santa Compaña está formada por ánimas que van en dos hileras, envueltas en sudarios, con las manos frí­as y los pies descalzos. Cada fantasma lleva una luz, pero es invisible, sólo un olor a cera y un ligero viento son las señales de que está pasando la legión de espectros. Al frente va un espectro de mayor tamaño, la Estadea.

Balneario de Cortegada

Publicado el 27/10/2009

El balneario de Cortegada de Baños nos transmite una imagen idílica del termalismo, fundiéndose armonicamente con su entorno.

San Cibrao de Las

Publicado el 13/03/2009

San Cibrao de Las es uno de los castros de mayor superfie de Galicia, estuvo habitado desde el siglo II a. C. al siglo II.

Santa Comba de Bande

Publicado el 20/10/2008

Construida en las cercaní­as de la Ví­a XVIII Romana, su adscripción visigoda está confirmada mediante documentación fechada en el año 872 .

Aquis Originis

Publicado el 20/08/2008

Es la primera mansión viaria que nos encontramos en el camino de la vía XVIII al adentrarnos en el actual territorio de Galicia.

A Vía Nova

Publicado el 07/03/2008

Construida por el legado Caio Calpetanus Rantius Quirinalis Velerius Festus en la segunda mitad del siglo I D.C., la Vía Nova se extendía originalmente a lo largo de trescientos dieciocho kilómetros.

Aquis Querquennis

Publicado el 07/03/2008

A unos tres kilometros de Bande, entre O Baño y Quintela se encuentran los restos de Aquis Querquennis, Campamento militar romano ocupado entre el último cuarto del siglo I y mediados del siglo II. Su nombre proviene del pueblo que ocupaba la zona los quarqueni o querqueni.

Castillo de Maceda

Publicado el 28/07/2007

Situado en la parroquia de San Pedro de Maceda, a alrededor de 20 kilometros de Ourense, el castillo de Maceda se levanta orgulloso en un enclave otrora estratégico, a poca distancia de la villa que le da nombre….