Conocida mundialmente como el final del Camino de Santiago, Santiago de Compostela es un punto de encuentro para peregrinos y viajeros de todas partes del mundo. Santiago de Compostela no solo cautiva con su catedral impresionante, sino también con sus calles empedradas, su vibrante vida cultural y su deliciosa gastronomía. Únete a nosotros en este […]
Conocida por su impresionante muralla romana, la única en el mundo que se conserva intacta, Lugo ofrece una mezcla fascinante de historia, cultura y belleza natural.
Cuando la primavera despierta en Galicia, lo hace no solo con la explosión de sus paisajes verdes bajo el cielo atlántico, sino también con una tradición que tiñe sus calles, pueblos y ciudades de misticismo, devoción y festividad: la Semana Santa.
El Entroido es una de las festividades más arraigadas y vivas de Galicia, un evento que desborda alegría, color y tradición en cada rincón de esta comunidad. A diferencia de los carnavales celebrados alrededor del mundo, el Entroido se distingue por su profundo arraigo en antiguas tradiciones paganas que se mezclan con elementos de la […]
Na trama da historia galega, as Irmandades da fala eríxense como unha brisa refrescante que reviviu a paixón pola lingua e a cultura propias.
Imagina encontrarte en un rincón donde la naturaleza se ha desatado en una exhibición de creatividad y destreza geológica. En la costa norte de Galicia, se encuentra un lugar que personifica este concepto: la playa de las Catedrales (Praia das Catedrais).
Galicia es conocida, fundamentalmente, por su hermoso paisaje, su rica historia y su cultura única. Sin embargo, más allá de los populares destinos turísticos, como el Camino de Santiago, se esconde un paraíso natural que merece la pena descubrir: las Islas Cíes.
La Festa da Empanada, que se celebra el tercer sábado de Agosto en Bandeira (Silleda – Pontevedra), es un evento culinario que destaca la empanada gallega, un plato tradicional que consiste en una masa rellena de ingredientes variados, como carne, pescado, mariscos o verduras.
Buño (Malpica de Bergantiños) celebra una muestra única que fusiona el pasado y el presente en un exquisito escaparate de cerámica y arte: la Mostra Oleira de Buño. Este evento, que se ha convertido en una de las muestras más emblemáticas de la región, es un tributo a la rica tradición oleira (alfarera) de la zona y una plataforma para el talento y la creatividad de los ceramistas locales.
El mes de agosto marca el inicio de una celebración culinaria única en Vilagarcía de Arousa: la Festa da Ameixa de Carril. Aunque no está directamente relacionada con las festividades en honor a San Roque que se desarrollan en la localidad, esta fiesta gastronómica coincide en tiempo y lugar, brindando a los asistentes la oportunidad de deleitarse con una joya marina cultivada en la Ría de Arousa.