Monasterio de Santa Marí­a de Xunqueira de Espadanedo

Monasterio de Santa Maria - Xunqueira de Espadanedo

El Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, es un destacado ejemplo del patrimonio monástico cisterciense en España. Su historia comienza en el siglo XII, cuando fue fundado bajo la advocación de San Julián por monjes provenientes del Monasterio de Montederramo. Sin embargo, poco tiempo después, siguiendo la tendencia de muchos monasterios cistercienses, cambió su advocación a Santa María.

El monasterio original ha dejado un legado arquitectónico significativo, especialmente en su iglesia, construida alrededor del año 1200. Este templo de planta basilical presenta tres naves divididas en cinco tramos, cada una con su correspondiente ábside. El ábside central, más grande, contaba en su exterior con una pequeña capilla adherida al paramento, de la que aún se conservan algunos restos.

Santa Marí­a de Xunqueira de Espadanedo: Arquitectura

La estructura interior de la iglesia es notable por sus pilares de sección cuadrada con medias columnas adosadas, que sostienen arcos formeros de medio punto. A diferencia de otros templos de la misma época, no posee bóvedas de piedra, sino cubiertas de madera, lo que le da un carácter más sencillo y rústico.

Al ingresar a la iglesia, se pueden observar dos retablos a cada lado de la entrada. Estos retablos representan la Visitación y la Transfiguración. El retablo de la Transfiguración, que data del siglo XVII, incluye bustos de San Marcos y San Blas, mostrando la riqueza artística que el monasterio ha conservado a lo largo de los siglos.

Uno de los eventos más significativos en la historia del monasterio fue el terremoto que causó el colapso de la fachada original. En 1801, se llevó a cabo la reconstrucción de la misma, adoptando un estilo neoclásico que, aunque sencillo y austero, se alinea con los principios cistercienses de modestia y funcionalidad, promovidos por San Bernardo de Claraval. Los capiteles de las columnas de la iglesia son mayoritariamente de temática vegetal, aunque también se pueden encontrar algunos con decoraciones zoomórficas.

El claustro

Otro de sus elementos destacados es el claustro. Construido en el siglo XVI, coincidiendo con la integración del monasterio en la Congregación de Castilla, presenta un diseño renacentista. Se conservan en buen estado dos de sus flancos originales, el norte y el oeste, además de una parte del flanco sur. Estos flancos tienen dos pisos con arquerías: el inferior está compuesto por arcos de medio punto con aristas redondeadas, asentados sobre columnas cilíndricas sin capiteles, mientras que el superior, articulado de manera similar, presenta arcos carpaneles.

En la parte superior del claustro, se pueden observar las ventanas de la nave románica, bien conservadas, y varios relojes de sol, uno de los cuales data de 1663. Estos relojes de sol, aparte de ser funcionales,  añaden un toque de historia y belleza al conjunto monástico.

 Santa María de Xunqueira de Espadanedo: Un tesoro de a Ribeira Sacra

El Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo es, sin duda, un tesoro histórico y arquitectónico de A Ribeira Sacra. Su mezcla de estilos, que van desde el románico hasta el neoclásico, pasando por el renacentista, refleja las distintas etapas de su evolución y la influencia de diversos períodos artísticos. Además, su estado de conservación permite a los visitantes disfrutar de una experiencia auténtica, donde se puede sentir la paz y la espiritualidad que han caracterizado a este lugar durante siglos.

Este monasterio además de ser un lugar de interés para los amantes de la historia y la arquitectura, también es un sitio de gran relevancia para aquellos que buscan comprender mejor la vida monástica y la influencia del Cister en la región. La visita al monasterio ofrece una inmersión en la tranquilidad y el espíritu contemplativo que los monjes cistercienses han cultivado durante generaciones, proporcionando una experiencia que trasciende lo meramente turístico para convertirse en un viaje al pasado espiritual y cultural de Galicia.

Resumen

En conclusión, el Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo es un monumento de gran importancia en el contexto del patrimonio cultural gallego. Su rica historia, combinada con su impresionante arquitectura y su ambiente sereno, lo convierten en uno de los destinos más emblemáticos de A Ribeira Sacra, digno de ser visitado y valorado por futuras generaciones.