Santiago de Compostela, y los caminos que hasta él conducen, son el más grande milagro de Santiago el Mayor, una ciudad que surgió y creció alrededor de la fe, convirtiéndose en el eje vertebrador de la edad media hispana, y en uno de los pilares de la Reconquista. Santiago es el corazón que bombea la savia peregrina milenaria a cuyo paso florecieron un arte singular, villas, templos, y gentes en extraordinaria amalgama.
Agua y piedra dan forma a Ourense, tejiendo sobre su superficie intrincados paisajes de los que es difícil no enamorarse. Insólitos escenarios creados a fuego lento que, al igual que en tiempos pretéritos, sorprenden a quienes los visitan por su belleza y encanto. Rincones únicos que, unidos a una gastronomía extraordinaria y una cultura marcada […]
Para hablar de la Ribeira Sacra es necesario evocar el pasado, cuando en las laderas de las montañas que conforman los cañones del Sil y el tramo central del río Miño comenzaron a establecerse eremitas que buscaban la soledad y la comunicación a lo largo de ambos ríos.
Declarada monumento nacional el 3 de junio de 1931 y con honores de Basílica menor desde finales del siglo XIX, la Catedral de Ourense es una de las principales señas de identidad de la ciudad.
Además de otros significados directamente relacionados, la palabra magosto, designa una celebración festiva y popular, tradicional en toda Galicia y, con mayores o menores similitudes en otras zonas del norte y oeste de la Península Ibérica
Calabazas con penetrantes miradas, sigilosas arañas que se deslizan cadenciosamente por telarañas interminables, siniestros murciélagos y disfraces, muchos disfraces, son solo algunos de los protagonistas de Halloween, una celebración importada de Estados Unidos que pocas personas que asocian con sus orígenes: el Samhain, una antigua celebración religiosa pagana, originada en una tradición espiritual celta.
Todo parecía indicar que no era el mejor momento para largar amarras, incluso el Comandante y la oficialidad habían mostrado su disconformidad con la decisión del Almirantazgo de la Royal Navy, pero el día 8 de noviembre de 1890 el HMS Serpent partía del puerto de Plymouth rumbo a la tragedia.
Ourense cuenta lugares icónicos que deben formar parte del itinerario de cualquier viajero. Las pozas de Melón están incluidas dentro de este «privilegiado grupo, por méritos propios.
En el año 1830, surge el emblemático Teatro Principal de Ourense, cuya historia se entreteje con las raíces y pasiones de la ciudad. La leyenda cuenta que su fundación fue impulsada por el liberal Santiago Sáez, quien, tras enfrentar problemas al intentar ingresar a otro lugar donde se realizaban obras de teatro y actos culturales, decidió erigir un teatro propio.
Las crónicas antiguas nos transportan a un pasado lleno de proezas y líderes audaces que dejaron huella en la historia. Uno de estos episodios destacados es la incursión llevada a cabo por el pretor Décimo Junio Bruto en el noroeste de la península Ibérica alrededor del año 137 a.C.