La Queimada es una bebida hecha básicamente con aguardiente y azúcar, a partir de ahí existen múltiples variaciones. Hay quien echa unos granos de café; quienes añaden frutas, desde manzana a melocotones.
Calabazas con penetrantes miradas, sigilosas arañas que se deslizan cadenciosamente por telarañas interminables, siniestros murciélagos y disfraces, muchos disfraces, son solo algunos de los protagonistas de Halloween, una celebración importada de Estados Unidos que pocas personas que asocian con sus orígenes: el Samhain, una antigua celebración religiosa pagana, originada en una tradición espiritual celta.
Todo parecía indicar que no era el mejor momento para largar amarras, incluso el Comandante y la oficialidad habían mostrado su disconformidad con la decisión del Almirantazgo de la Royal Navy, pero el día 8 de noviembre de 1890 el HMS Serpent partía del puerto de Plymouth rumbo a la tragedia.
Os Ancares y O Courel son un regalo para los amantes de la naturaleza. Estos dos escenarios, a caballo entre Lugo y León, configuraron la imagen de la Galicia verde con alternancia de valles, elevadas cumbres y zonas de espesa vegetación. La Sierra de O Courel es un Espacio Natural Protegido que tiene como límites […]
Situada en el segmento noroeste del litoral gallego entre Vila de Caión y el ayuntamiento de Muros, «A Costa da Morte» traza una línea de separación entre las Rías Baixas y las Rías Altas aunque, por su perfil y altura, se asemeja más la estas últimas que a las primeras.
Alrededor de las fuentes termales de As Burgas se formaría el primitivo núcleo de población de la ciudad de Ourense. Los principales manantiales son la Burga de Arriba y la Burga de Abajo.
Situado al norte del municipio de Nogueira de Ramuín, el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil es una de las muchas joyas que esconde la Ribeira Sacra.
Desde Ribadeo, en el Noreste, poco antes de que el litoral gallego de paso al asturiano, hasta la Guarda, lugar en el que el río Miño traza una línea que separa a España de Portugal, la costa gallega, la de mayor longitud de toda España, alterna espectaculares acantilados con penas, cabos, puntas y suaves playas en las que el mar penetra centenares de metros.
Aun cuando Galicia supone poco más del 5% del territorio español, los casi 1500 kilómetros de costas gallegas representan casi el 19% de litoral de todo el Estado.
Nadie discute a Sanxenxo el honorífico título de capital del turismo en las Rías Baixas. Situada en la parte meridional de la zona del Salnes, en la provincia de Pontevedra, Sanxenxo multiplica por cuatro su población (17.212 habitantes – 2020 ) durante la época estival.
Ourense cuenta lugares icónicos que deben formar parte del itinerario de cualquier viajero. Las pozas de Melón están incluidas dentro de este «privilegiado grupo, por méritos propios.