Existe una antigua leyenda que no da por muerto a Gerión después del décimo trabajo de Hércules. Dice que el héroe griego aún tuvo que perseguir al tirano desde la costa gaditana hasta la gallega.
En Ribadavia había un ermitaño que se llamaba Pedro y que estaba al corriente de como llevar los canales de aguas calientes al pueblo.
Cuentan que, en la provincia de Orense, vivió una poderosa mujer, tan cruel y soberbia, que era llamada por los campesinos de su señorío, «la Reina Loba». Para su manutención y la de sus allegados, (tan despiadados como ella misma), obligaba a sus súbditos a entregarle, cada día, una vaca, un cerdo, y una carreta llena de otros alimentos.
En tiempos de la conquista romana llegó a Barbança una cohorte de tropas que pusieron en alerta a los celtas de Touta. La defensa de los celtas era impenetrable para los militares romanos.
Según la leyenda la Virgen María arribó a la «Costa da Morte» en los primeros años del cristianismo y los restos de su embarcación se encuentran esparcidos por esta zona.
En última instancia, la leyenda de Ith y los hijos de Mil, nos insta a reflexionar sobre la importancia del diálogo y el entendimiento entre diferentes culturas, así como sobre la necesidad de respetar y valorar la diversidad en un mundo cada vez más interconectado.
Además de otros significados directamente relacionados, la palabra magosto, designa una celebración festiva y popular, tradicional en toda Galicia y, con mayores o menores similitudes en otras zonas del norte y oeste de la Península Ibérica
La Queimada es una bebida hecha básicamente con aguardiente y azúcar, a partir de ahí existen múltiples variaciones. Hay quien echa unos granos de café; quienes añaden frutas, desde manzana a melocotones.
Calabazas con penetrantes miradas, sigilosas arañas que se deslizan cadenciosamente por telarañas interminables, siniestros murciélagos y disfraces, muchos disfraces, son solo algunos de los protagonistas de Halloween, una celebración importada de Estados Unidos que pocas personas que asocian con sus orígenes: el Samhain, una antigua celebración religiosa pagana, originada en una tradición espiritual celta.
La Santa Compaña está formada por ánimas que van en dos hileras, envueltas en sudarios, con las manos frías y los pies descalzos. Cada fantasma lleva una luz, pero es invisible, sólo un olor a cera y un ligero viento son las señales de que está pasando la legión de espectros. Al frente va un espectro de mayor tamaño, la Estadea.